jueves, 18 de octubre de 2018

¿Qué es Ubuntu?



Ubuntu es una distribución GNU/Linux que ofrece un sistema

operativo predominantemente enfocado a computadoras

personales, aunque también proporciona soporte para servidores.

Es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a

nivel mundial. Se basa en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en la

facilidad y libertad de uso la fluida instalación y los lanzamientos regulares.



Los inicios de Ubuntu
Su creador: Mark Shuttleworth
Todo esto antes de embarcarse en el proyecto Ubuntu soportado por us empresa privada quee dedica a la promoción de proyectos de software libre Canonical Ltda, que ha desarrollado otros proyectos como TheOpenCD (una colección de programas libres para Windows) y Bazaar (una implementación de GNU Arch).
La gran pregunta es porque este empresario decidió embarcarse en este proyecto de software libre y de donde sacó el dinero para financiarlo…
Características
Basada en la distribución Debian.
Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última sólo existe la versión servidor).
Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian y GNOME.
Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006 y la 7.04 es de abril de 2007.
El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones.
Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la distro llamada Kubuntu.
De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución de Debian.
Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CDs de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt (la versión 6.10 no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD, pero la versión 7.04 sí). También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por transferencia directa o bajo la tecnología Bittorrent.
Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la “Edición Enterprise”

Versiones de Ubuntu
Versión Fecha de lanzamiento Nombre
4.10 20 de octubre, 2004 Warty Warthog
5.04 8 de abril, 2005 Hoary Hedgehog
5.10 13 de octubre, 2005 Breezy Badger
6.06 1 de junio, 2006 Dapper Drake
6.10 Planificada para octubre de 2006 Edgy Eft

beneficios que brinda el utilizar ubuntu

Por ser un sistema operativo gratuito y donde muchas personas colaboran para mejorarlo, se pueden encontrar las siguientes ventajas:
La mayoría de los elementos de una computadora como procesador, memoria RAM, discos duros, tarjeta gráfica y demás elementos se aprovechan mejor utilizando Ubuntu, eso se debe a que el consumo de recursos es menor en este sistema operativo y la velocidad de procesamiento aumenta.
No se necesita desfragmentar el disco duro.
El software que se utiliza es gratuito (aunque existen programas privativos).
Ubuntu opera sin antivirus, los virus en este SO no existen (la probabilidad de que tu sistema se infeste es remota). Windows por su parte necesita de una buen antivirus, si utilizas tu computadora sin uno de ellos estás muy propenso a sufrir 
daños.
Totalmente configurable: Si posees los conocimientos necesarios puedes configurar el sistema a tu antojo modificando los escritorios múltiples, fondos de pantalla, aplicaciones, etc.
Estabilidad del sistema

Ubuntu es una distribución patrocinada por Canonical Ltda, empresa cuyo dueño es el sudafricano Mark Shuttleworth.

El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltda anunciaron la creación de la distribución Ubuntu, inicialmente tuvo una financiación de 10 millones de dólares (US$).

Mark Shuttleworth es informático, empresario y por si fuera poco es tambien el primer cosmonauta sudafricano y el segundo cosmonauta “turista” en la historia, después del vuelo del millonario estadounidense Dennis Tito.

Nos tenemos que remontar a 1995 (Sudáfrica), allí Shuttleworth fundo Thawte Consulting una empresa especializada en certificados de seguridad digitales por Internet, la empresa se fué haciendo un hueco en el mundo de las firmas digitales llegando al punto de que en 1999 VeriSign compró las acciones de Thawte a Shuttleworth por 575 millones de dólares, esto responde a la pregunta de porque es el segundo turista espacial y cómo consiguió financiar el proyecto Ubuntu.

Aplicaciones para Ubuntu / Linux.
Software de código abierto
Administradores de archivos para Ubuntu / Linux
7zip: Permite descomprimir archivos zip. Puedes leer más sobre 7zip en:
Comprimir con 7zip al máximo desde Dolphin en KDE (Service Menu)

AngrySearch: Permite hacer búsquedas en Linux, mostrando resultados inmediatos a medida que escribes.
Software de código abierto
Double Commander: Es un administrador de archivos,multiplataforma con dos paneles de lado a lado. Está inspirado en Total Commander y cuenta con algunas nuevas ideas.
Marlin: Es un nuevo explorador de archivos ultra-ligero. Este explorador nació junto al proyecto Elementary y fue diseñado para ser simple, rápido y fácil de usar. Puedes leer más sobre Marlin en:
Dándole una oportunidad a Marlin
Instala Marlin en Debian Testing
Marlin: una interesante alternativa a Nautilus

Nautilus: Es un gestor de archivos diseñado para ajustarse al diseño y comportamiento del escritorio Gnome, dando al usuario una forma sencilla de navegar y gestionar sus archivos. Puedes leer más sobre Nautilus en:
Nautilus a fondo
Cifrar información desde Nautilus con Turbo-Secure
Cómo activar la vista de 2 paneles en Nautilus

Nemo: Es el gestor de archivos para el entorno de escritorio Cinnamon.
Software de código abierto
QDirStat: Es un administrador de archivos con interfaz gráfica que permite visualizar los archivos que ocupan más espacio libre en nuestro disco.
Software de código abierto
Ranger: Un explorador de archivos que se integra bien en cualquier entorno de escritorio. Ranger está basado en texto y desarrollado en Python .
Software de código abierto
Synapse: El mejor lanzador de aplicaciones en Linux. Puedes leer más sobre Synapse en:
Synapse: un lanzador de aplicaciones al estilo GNOME Do pero mucho más rápido

Thunar: Es el gestor de archivos por defecto de Xfce 4.6. Se ha diseñado para ser rápido y fácil de usar.
Software de código abierto
Puedes leer más sobre Thunar en:
Instalar Thunar 1.5.1 con pestañas en Xubuntu 12.10 o 12.04
¡Thunar tendrá Pestañas!
Lo que Thunar nunca ha tenido
Instalar Thunar 1.5.1 con pestañas en Xubuntu 12.10 o 12.04



SERVICIOS
Dbus: permite que los programas que usamos se comuniquen entre sí.
[HABILITADO] -> Muy importante
Alsa-utils: gestiona la tarjeta de sonido
[DESABILITADO] lo dejamos como esta. A menos que quieras tener tu Ubuntu sin sonido
Bluetooth: gestiona los dispositivos de bluetooth.
[HABILITADO] Sino utilizas dispositivos bluetooth, mejor desactibarlo.
Acpid: Gestiona la alimentación de energia para PCs relativamente modernos (año 2000 en adelante)
[HABILITADO] lo dejamos como esta.
Apmd: igual que “acpid”, pero para PCs que no soportan “acpid”.
[HABILITADO]
Brltty: gestiona los graficos en “braille”.
[DESABILITADO] sino no hace falta.
Hotkey-Setup: gestiona teclas multimedia en el telcado.
[HABILITADO] Sino tienes teclas multimedia en el teclado deshabilitalo.
Powernowd: permite reducir la velocidad de la CPU para ahorrar bateria cuando no se usa.
[HABILITADO]-> Si es el caso de que tienes un portatil. Sino deshabilitalo.
Gdm: Gnome Display Manager. La pantalla de incio gráfica que te permite elegir sesión y usuario.
[HABILITADO]-> Muy importante.
Anacron: permite ejecutar tareas programadas. Es útil, si sabes que vas a programarte tareas.
[HABILITADO] Si sabes que nunca vas a programarte tareas. Mejor deshabilitalo.
Atd: es para lo mismo que “anacron”. Si el anterior lo tienes habilitado este también. Si esta deshabilitado, este también.
[HABILITADO]
Klogd: Mantiene un registro de lo que pasa dentro de la computador
[HABILITADO]-> Muy importante tenerlo activado.
Sysklogd: igual que “klogd”, y de igual importancia.
[HABILITADO]
Avahi-Daemon: permite descubir servicios dentro de redes locales. Si tienes tu PC en red y quieres, por ejemplo, compartir tu música con DAP (como en iTunes) deberás tenerlo habilitado.
[HABILITADO]
Cupsys: gestiona la conexión de impresoras.
[HABILITADO] Si tenermos impresora conectada al PC o en la red.
Apport: gestiona el sistema de errores. Cunado un programa falla, aparece un menú contextual que permite informar a los desarroladores del problema.
[HABILITADO]
———–Otros servicios que yo no tengo cargados—————————–
Wacom-Tools: Necesario para los que tienen una gráfica Wacom. Si no la usas, puedes deshabilitarlo.
HDParm: Permite optimizar las distintas particiones de tu disco duro.Habilitado
Hplip: Habilitado si tienes una impresoras HP conectada al PC.
Etc-Setsetial: Gestión de puertos seriales. No gracias.
Festival: Soporte para síntesis de voz. Personalmente nunca lo he usado..
Screen: A menos de que seas un experto en la terminal de comandos, no lo vamos a necesitar.

Entorno Gráfico en Ubuntu
En ubuntu el entorno grafico funciona como una serie de programas que juntos se llaman manejadores de escritorio o “windows maker”. Este se encarga de ofrecerle al usuario una interfaz grafica amigable al mismo tiempo que le brindan la posibilidad llevar a cabo todas las tareas necesarias. Al momento de la instalacion el usuario puede presindir de instalar un entorno grafico y aún así tener un sistema operativo muy funcional.


compatibilidad de ubuntu
Aunque actualmente muchos de nosotros solemos comprar un ordenador genérico o construido por piezas, aún la compra mayoritaria de equipos sigue siendo por marcas. Lamentablemente no se distribuye equipos con Ubuntu por defecto y desde luego no se nos da la posibilidad de elegir sistema operativo. Por ello a muchos se os viene la pregunta ¿cómo se si mi equipo es compatible con Ubuntu? Una buena pregunta que los chicos de Ubuntu están ayudando a solucionar.
Desde hace varios meses Ubuntu ha cerrado una página en dónde podemos buscar nuestro equipo y saber si Ubuntu es compatible o no. Esta web la encontráis aquí y está bastante actualizada ya que encontramos dispositivos como el Intel Compute Stick que aún no se venden en todo el mundo. Es una gran guía para saber si realmente nuestro equipo es compatible con Ubuntu o no lo es. Y si lo es, qué versión es compatible con ello.

Y si mi ordenador está construido por piezas ¿cómo sé si es compatible con Ubuntu?

Desde hace tiempo la Free Software Fundación lanzó una web con una base de datos de la gran mayoría de componentes que podemos consultar y saber si es compatible o no con Gnu/Linux y por extensión con Ubuntu. Lo bueno de Ubuntu es que no sólo soporta drivers y componentes compatibles con Gnu/Linux sino que también da soporte a drivers y software privativo por lo que la gama de compatibilidad se amplia. Aun así es bueno consultar esta base de datos porque nos puede ayudar a elegir el componente ideal a la hora de construir nuestro ordenador e incluso ayudarnos en caso de haber algún problema con el hardware o con las actualizaciones

entorno de trabajo de ubuntu
El escritorio es la primera pantalla que vemos una vez se ha iniciado Ubuntu y la que permanece siempre de fondo. Sirve como punto de partida para casi todas las acciones.
Elementos que integran el escritorio.
Paneles: 
Fondo de escritorio:.
Menú Aplicaciones
Menú Lugares.
Carpeta personal 
Subcarpetas para mantener ordenados nuestros archivos.. 
- Escritorio.
- Documentos, Música, Imágenes y Vídeo.
- Equipo: Da acceso tanto al sistema de archivos como a las distintas unidades de nuestro ordenador: CD/DVD, disquetera, grabadora, etc.
- Red:
- Conectar con el servidor: 
- Buscar archivos 
- Documentos recientes
•Menú Sistema
Iconos de acceso directo a aplicaciones
Área de notificación:.
Control de volumen
Fecha y hora
Botón Salir: 
Bloquear la pantalla
Cerrar la sesión
Cambiar de usuario
Hibernar: 

 similitudes entre Ubuntu y Windows
 1.-Tanto Windows como Linux son sistemas operativos .
2.-ambos sistemas operativos son capases de manejar múltiples usuarios.
3.-Ambos sistemas son capaces de ejecutar múltiples aplicaciones.
4.-Ambos son ampliamente compatibles en el manejo de redes.
5.- Ambos son capaces de manejar archivos multimedia.
6. La pantalla es muy similar, ahora estos dos sistemas operativos son gráficos.
7.-Ambos son capaces de mantener una interfaz de usuario en forma gráfica.
8.-Ambos son capaces de permitir el desarrollo de aplicaciones.
9.-Ambos utilizan ventanas de escritorio.
10.-ambos tienen papelería de reciclaje.
11.-ambos tienen las operaciones de tener varias cuentas para tener acceso del sistema


Describa los beneficios que brinda el utilizar Ubuntu.

Por ser un sistema operativo gratuito y donde muchas personas colaboran para mejorarlo, se pueden encontrar las siguientes ventajas:
La mayoría de los elementos de una computadora como procesador, memoria RAM, discos duros, tarjeta gráfica y demás elementos se aprovechan mejor utilizando Ubuntu, eso se debe a que el consumo de recursos es menor en este sistema operativo y la velocidad de procesamiento aumenta.
No se necesita desfragmentar el disco duro.
El software que se utiliza es gratuito (aunque existen programas privativos).
Ubuntu opera sin antivirus, los virus en este SO no existen (la probabilidad de que tu sistema se infeste es remota). Windows por su parte necesita de una buen antivirus, si utilizas tu computadora sin uno de ellos estás muy propenso a sufrir daños.
Totalmente configurable: Si posees los conocimientos necesarios puedes configurar el sistema a tu antojo modificando los escritorios múltiples, fondos de pantalla, aplicaciones, etc.

1 comentario: